A menudo, en el diseño de cubiertas de las instalaciones industriales, no se ha previsto como realizar de manera segura trabajos de mantenimiento. Ya sean de la propia cubierta (limpieza de canalones, desagües, reparación de humedades) o de los equipos ubicados en ella (evaporativos, antenas, canalizaciones). 

Trabajo cubierta

  La publicación trimestral especializada relativa a Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad y Salud en el Trabajo: Formación de Seguridad Laboral, incluye en su número de abril un artículo conjunto de Dirk Manfred, técnico de Taludia, referente al uso de dispositivos retráctiles en plataformas elevadoras articuladas. En él se hace un repaso de los diferentes accidentes que se producen en el uso de las plataformas y se analizan las posibilidades de proteger de manera eficaz las caídas en estas.

Con este artículo queremos hacer un repaso y aportar algunas consideraciones sobre las protecciones anticaídas en las escaleras verticales fijas que se utilizan habitualmente en industria y edificación.

Escalera fija

Campaña Ipaf

 

La IPAF (International Powered Access Federation) mantiene en la actualidad una campaña para prevenir los accidentes causados por el efecto catapulta y promover el uso de arnés unido a un punto de anclaje en las elevadoras.

 

Accidentes en PEMP (Plataformas Elevadoras Móviles de Personal): En los datos que ofrece el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) a nivel nacional, las causas más habituales de accidentes con plataformas elevadoras son:

En el número de junio de la revista Economía3 se publica un artículo sobre la creación y desarrollo de Taludia. Esta revista, de contenido económico, dedica en todos sus números una seción a economía social y cooperativas de trabajo asociado.

Aquí puedes ver un video referente a la formación de prevención de riesgos laborales en altura que impartimos.

Vídeo Curso de trabajos en altura

Vídeo: curso de trabajos en altura

    Anclaje en talud

Anclajes que basan su funcionamiento en el peso y la fricción contra la superficie donde se apoyan.

En el número de agosto de la revista "Formación de Seguridad Laboral" aparece un el artículo titulado "Trabajos Verticales. Garantías "a priori" para su ejecución".

A través de la resolución A/RES/64/136 adoptada el 18/12/2009 las Naciones Unidas declararon al 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas.

Taludia ha sido capacitada por Skylotec para revisión y reparación de sus retráctiles.

Realizada dentro del proyecto para la mejora de la cultura preventiva en trabajos verticales por el IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia), con la colaboración de CCOO-PV y financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, con un presupuesto de 56.000 €. La presentación de la guía tuvo lugar en la jornada de salud laboral llevada a cabo el 14 de diciembre de 2011 en la sede del Instituto en Valencia.

Las conclusiones señaladas para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en el uso de los asientos son:

Guía de seguridad en trabajos verticales

Los trabajos verticales son un método de trabajo temporal en altura esencialmente seguro, puesto que debe su origen a la aplicación de las mejores técnicas disponibles, para resolver la mayoria de los trabajos o tareas en altura existentes.

A traves de su página web, el fabricante frances ha alertado sobre la falsificación de varios de sus propuctos:

Productos falsificados Petzl

Consultar el aviso de Petzl donde, entre otras cosas, se informa:

El fabricante de equipos de protección Petzl a realizado un comunicado para que sean revisados los elementos de amarre

Portada revista Vida Cooperativa

Vida Cooperativa, incluye en su número 328 de mayo de 2011 un artículo acerca del surgimiento y desarrollo de nuestra empresa a lo largo de estos años de trabajo. 

Editado por la Fundación Para la Prevención de Riesgos Laborales y la Fundación Laboral de la Construcción con el objetivo de servir como orientación a empresarios, responsables de prevención deriesgos laborales y trabajadores implicados en la utilizacíon de las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas (trabajos verticales), de manera que les permita disponer de criterios suficientes para determinar si se cumple con las condiciones mínimas de seguridad y salud que se determinan para este tipo de trabajos.

Como objetivos específicos, cabe citar los siguiente:

El 19 de marzo de 2010 la Comisión Europea tomó la decisión de dar de baja la norma EN 353-1:2002 «Equipos de protección individual contra caídas de altura — Parte 1: Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida».

Una línea de vida es un dispositivo de anclaje instalado en el recorrido que realiza una persona en una zona con riego de caída a distinto nivel. Anclado a ella mediante un conector y un arnés apropiados detendría una caída que pudiera producirse.

esquema

Diseño optimizado para

Firefox | Opera

RSS

RSS

Taludia, cooperativa valenciana.

Trabajos en altura. Sistemas de protección anticaídas.

Política de cookies

En www.taludia.com utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y nuestro servicio. Al continuar navegando entendemos que aceptas su uso. Más información