Click Clack, Salva tu Vida: La campaña de IPAF sobre el uso del arnes en plataformas elevadoras.
La IPAF (International Powered Access Federation) mantiene en la actualidad una campaña para prevenir los accidentes causados por el efecto catapulta y promover el uso de arnés unido a un punto de anclaje en las elevadoras.
En esta campaña se hace incapié en la necesidad de usar arnés y un cabo de anclaje correctamente regulado fijado al punto de anclaje existente en la cesta de las elevadoras de brazo (artículadas, telescópicas, remolcadas o instaladas sobre camión).
La campaña comenzó en el Reino Unido como una iniciativa del Powered Access Interest Group (PAIG) un comité formado por la asociación de alquiladores de maquinaria de construcción británico (CPA) e IPAF.
Pude verse el folleto informativo siguiendo el siguiente enlace (folleto sobre el efecto catapulta) o pinchando en la imagen.
Según las estadísticas de la IPAF las principales causas de accidentes mortales en el año 2013 a nivel mundial son: vuelco (16), caída desde altura (13), atrapamiento (10), electrocución (7), impacto con una PEMP (4) y caída de objetos (2). En un caso, la causa de la muerte es desconocida.
En casi la mitad de los accidentes mortales registrados (49%) se vieron implicadas plataformas de brazo (3b). En catorce accidentes mortales (26%) se vieron involucrados elevadores verticales móviles (3a) y en once (21%), plataformas de brazo estáticas (1b). En dos casos (4%), el tipo de la máquina involucrada es desconocido.
"Uso de dispositivos retráctiles en plataformas elevadoras articuladas"
Comentarios
Enviar un comentario nuevo