Guía para la prevención de riesgos en el uso de asientos de trabajos verticales.
Realizada dentro del proyecto para la mejora de la cultura preventiva en trabajos verticales por el IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia), con la colaboración de CCOO-PV y financiado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, con un presupuesto de 56.000 €. La presentación de la guía tuvo lugar en la jornada de salud laboral llevada a cabo el 14 de diciembre de 2011 en la sede del Instituto en Valencia.
Las conclusiones señaladas para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en el uso de los asientos son:
-Adopción de criterios ergonómicos en el diseño. Indicando algunas mejoras que pueden realizarse siguiendo los modelos comercializados en la actualidad. Las principales se refieren al ancho y profundidad ajustada a las dimensiones del trabajador, sujeción de los pies mediante estribo y accesorio para apoyo lumbar.
-Propuesta de lo que sería un asiento siguiendo únicamente criterios ergonómicos. En el se modifica la posición del trabajador (acercándolo más a la pared para reducir el esfuerzo lumbar que se realiza al trabajar con los brazos extendidos) y se mejora el apoyo de los pies (permitiendo descansar así parte del peso del trabajador en ellos). Hay que destacar que para su uso dentro de la actividad laboral faltaría introducir en el diseño de la silla otras consideraciones como compatibilidad con el resto de equipos, con las maniobras, con los procedimientos de trabajo y con los lugares donde este se realiza.
-Relación de medidas de prevención, protección y buenas prácticas. Entre otras: Regulación óptima del asiento, posiciones y tiempos de descanso.
Comentarios
Enviar un comentario nuevo