Protección para traslúcidos y claraboyas
A menudo, en el diseño de cubiertas de las instalaciones industriales, no se ha previsto como realizar de manera segura trabajos de mantenimiento. Ya sean de la propia cubierta (limpieza de canalones, desagües, reparación de humedades) o de los equipos ubicados en ella (evaporativos, antenas, canalizaciones).
En estas cubiertas es común que haya placas ligeras de traslúcidos y claraboyas que permiten la entrada de luz natural y facilitan la ventilación cuando se trata de claraboyas practicables.
La fragilidad del material con el que están fabricadas hace que represente uno de los principales riesgos de caída cuando se acometen trabajos. Esto se ve agravado por el hecho de qué no suelen estar señalizadas y muchas veces no se diferencian apenas del resto de la cubierta, sobre todo si tiene polvo o suciedad, lo que las convierte en un riesgo potencial difícil de identificar por el trabajador.
En estos casos, la instalación de una línea de vida no ofrece una protección completa, ya que el trabajador podría sufrir cortes y contusiones al golpearse con los bordes de la placa rota, o estructuras o maquinaria que pueda existir bajo la cubierta. Por otro lado, no está garantizado que el elemento de conexión aguante una caída sobre chapa cortante. La norma no exige nada al respecto, aunque existen varios fabricantes que han efectuado ensayos complementarios y disponen de equipos que soportan este tipo de caídas.
La línea de vida puede complementarse con la colocación de un pasillo de rejilla antideslizante, tramex, que protegerá las principales zonas de paso. Con ello, facilitaremos la transitabilidad por la cubierta y conseguiremos evitar el deterioro que se produce al caminar sobre ella.
Además de ello, en algunos casos puede ser interesante combinar el uso de líneas de vida y tramex con la protección de los traslúcidos mediante una red o malla que impida que la caída llegue a producirse.
Por otro lado, la instalación de esta protección específica de claraboyas y traslúcidos, puede ser apropiada en los casos en los qué combinándola con barandillas perimetrales, se consiga una protección colectiva de toda la cubierta.
Siempre que sea posible implementarla, esta solución resulta muy interesante como medida preventiva, sobre todo si se trata de una cubierta muy grande, a la que se accede con frecuencia y por distinto personal. En este caso, proteger los trabajos con líneas de vida, requeriría una gran instalación y un procedimiento de trabajo complejo y poco operativo.
Además, con el uso de esta protección se detiene la caída nada más producirse, por lo que si hubiera que realizar un rescate, éste sería mucho más sencillo.
En la actualidad hay varios fabricantes que ofrecen este producto, aunque no hay todavía una norma de referencia. Por ello realizan una serie de ensayos, extrapolando algunos los requerimientos de la norma relativa a Redes de Seguridad tipo S (UNE-EN 1263), o hacen pruebas que garanticen la detención de una persona. Algún fabricante contempla también el acceso de un segundo trabajador que efectúe el rescate.
Soluciones disponibles
Red metálica de protección de claraboyas fijas. Existen modelos para instalar por debajo de la claraboya, para que esta se pueda abrir, o por encima.
Red de protección claraboyas temporal. Red textil que puede usarse también como punto de anclaje conforme UNE 795 tipo B. Nos permite trabajar asegurados a él e incluso instalar una línea de vida temporal entre dos claraboyas.
Malla de protección traslúcidos para colocar por debajo. Va fijada a las correas, sin perforar la cubierta. Puede resultar apropiada cuando es posible acceder con elevadora a todo el área a proteger.
Malla metálica de protección traslúcidos para colocar por encima. Es una malla sencilla de instalar suministrada en rollos de 1.200 o 1.500 mm. de ancho, y que va fijada mediante una pletina a la chapa de la cubierta. Esta solución puede aplicarse en numerosas cubiertas.
Barandillas. Van colocadas rodeando el traslúcido o la claraboya. Pueden ir fijadas con contrapesos para no afectar a la impermeabilización.
Imágenes de productos: GM-Distribution e Innotech.
Comentarios
Enviar un comentario nuevo